Cargando ...
El concepto de delito especial / Modelos conceptuales de delito especial / Toma de posición / Fundamento material de la autoría en los delitos especia...
En el deporte en general y en el fútbol en particular son cotidianos los incidentes protagonizados por deportistas, técnicos, directivos y público que...
El libro que el lector tiene entre sus manos constituye un análisis procesalista de la nueva Ley 15/2015, de 3 de julio, de Jurisdicción Voluntaria. S...
Este libro versa sobre las posibilidades de llevar al sistema penal instrumentos restaurativos que estimulen la resolución dialogada de las consecuenc...
En este obra se analiza de forma crítica el Principio de Audiencia desde un enfoque histórico, dogmático y comparativo. Se estudia su evolución en el ...
Este libro recopila las principales teorías cuya pretensión es explicar la inclusión de los individuos en el mundo criminal, así como el desarrollo de...
El proceso de ejecución forzosa goza de un especial protagonismo en la práctica judicial diaria, de modo que la actividad ejecutiva y en especial la r...
Este trabajo parte de un estudio inicial de la prueba de reconocimiento, en el que se intenta perfilar su régimen jurídico, a partir de su regulación ...
El proceso penal es el marco para la gestión de aquellos conflictos de intereses surgidos a consecuencia de la comisión de un delito; pero dicha gesti...
La diversidad cultural presente en las sociedades actuales constituye una consecuencia inevitable de la globalización, pero puede generar al mismo tie...
Disposiciones generales sobre los delitos y las faltas, las personas responsables, las penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la infracc...
Este libro aborda desde distintas perspectivas algunos de los retos que el terrorismo plantea para la investigación penal y para el sistema de garantí...
En este libro de Michael Pawlik se reúnen una serie de trabajos distintos, pero todos con un hilo conductor que les proporciona unidad. En él se abord...
La pérdida de poder de los Estados que caracteriza la globalización se está supliendo, fundamentalmente, mediante el endurecimiento de sus políticas p...
¿Qué es falsedad documental? Y ¿por qué se castiga? La presente obra, que se basa en una serie de trabajos previamente publicados, aborda estas pregun...
El objetivo del presente libro es, primero, avanzar en la superación del estadio precario de opinión ciudadana, pasando de un «impulso público» a un ...
Las lecciones que se presentan en esta novena edición ofrecen una exposición, clara y sistemática, del Derecho procesal civil en una visión, resumida ...
¿Dónde tiene su origen el actuar violento? ¿Con qué palabras se cuenta a sí mismo, el autor, su propio acto despiadado? Ni siquiera las teorías más el...
¿Por qué hacer lo correcto? ¿Por qué castigar respetando límites como la legalidad, la culpabilidad, la proporcionalidad o la dignidad humana? La resp...
La obra aborda el estudio de la autorización judicial de entrada con el objetivo de exponer de forma sistemática el régimen jurídico que disciplina es...
La tutela inhibitoria no sólo llama la atención sobre el error que supone unificar las categorías de la ilicitud y la responsabilidad civil, sino que ...
Esta obra estudia de manera sistemática y detallada la regulación actual del proceso de desahucio por falta de pago, diseminada en diversas disposicio...
¿Por qué debería un magistrado español tener jurisdicción sobre un abogado estadounidense acusado de facilitar la tortura en la base de Guantánamo? ¿Q...
La neurociencia parece estar delimitando de forma -quizás- inevitable las fronteras del conocimiento humano de la realidad, constatación que está infl...
Este libro no pretende tratar de modo exhaustivo la compleja institución de la cosa juzgada. Existen en la literatura jurídica, patria y extranjera, e...