Este libro ofrece un detallado análisis de la producción cultural realizada dentro de los campos de concentración en Francia para refugiados españoles...
El proyecto de la deconstrucción de Jacques Derrida se concreta en una ciencia general de la escritura, una gramatología que constituye para él el pun...
Se pretende en este texto tematizar el concepto de exclusión que hoy tanto circula en la retórica política, económica, social como en la literatura ac...
Pensar en el Mal no nos puede llevar a otro lugar que a la cuestión del poder, de la coacción jurídica y de las relaciones entre el derecho y la viol...
Esta obra es una apuesta por la teoría. En ella se desvelan los mecanismos empleados por los textos y discursos literarios, fílmicos, filosóficos, etc...
El texto trata de la importancia para los inmigrantes de poder acceder a la condición de ciudadanos para alcanzar la plena integración sociocultural y...
El advenimiento de la modernidad ha traído consigo transformaciones importantes en la forma en que los individuos y las colectividades construyen sus ...
El objetivo primordial de este manifiesto es de doble alcance: por una parte, superar el hedonismo rudimentario y grosero, basado únicamente en la sat...
Miradas sobre España reúne un amplio número de estudiosos de universidades y centros de investigación de Europa y América (Alemania, Argentina, Colomb...
Esta obra pone al alcance del amplio público un examen claro y renovador del pensamiento sistémico. Su propósito central es la elaboración de guías me...
La "pequeña Ida" tenía catorce años cuando fue detenida, en junio del 44, en el Poitou profundo, donde la habían escondido sus padres judíos polacos. ...
El 6 de abril de 1944, la Gestapo de Lyon, bajo el mando de Klaus Barbie, en Izieu, detiene a cuarenta y cuatro niños y a sus siete educadores. Cuaren...
Al escribir En el corazón del infierno, Zalmen Gradowski da testimonio no sólo de la desaparición de su pueblo y de todo lo que ésta arrastra consigo ...
El mito digital es una reflexión crítica sobre los discursos hegemónicos que inundan las páginas de periódicos, manuales y textos académicos o de divu...
El desafío de esta obra es pensar la cibercultura. ¿Qué es la cibercultura? ¿Qué movimiento social y cultural se esconde tras este fenómeno técnico? ¿...
La neurociencia señala que los seres humanos piensan por medio de signos, estructurados la mayor parte de las veces en términos de relatos. La antropo...
¿Qué es la etnografía? ¿Cuáles son sus bases históricas? ¿Quiénes han sido sus principales impulsores? ¿Cuáles son los límites y el potencial de esta ...
La idea central de este libro es que la crítica se traduce necesariamente en la incorporación del sujeto al discurso, no como simple portador, y menos...
Este es el gran libro que rompería las claves interpretativas hechas hasta la fecha sobre Aleixandre, pero también las propias orientaciones marcadas ...
Para Heidegger el Poeta de la poesía es, dicho con nombre propio, Hölderlin. Tiene que llegar un momento en que literatos, poetas y filósofos se pregu...
Las víctimas se han hecho por fin visibles. No lo fueron en la tregua de ETA en los años ochenta, con F.González; tampoco se habló de ellas en la segu...
España es un país laico. En poco tiempo hemos pasado de un catolicismo omnipresente a una sociedad analfabeta en religión. Se impone una reflexión sob...
Entender el mundo moderno de la producción que hoy nos viene impuesta, seguir pensando el ser de lo que hoy es, la técnica, pasa por pensar la metafís...
En el tratado sobre la libertad (1809), Schelling interrumpe una forma idealista de hacer filosofía al abandonar todo sistema definitivo. ¿Es esta obr...
Se trata de una lectura feminista de la obra de Michel Foucault. Revisando las últimas lecturas feministas del pensamiento foucaultiano, sobre todo en...