Desde un enfoque transdisciplinario plantea una reflexión simbólica sobre la liminaridad de la escritura de Macedonio Fernández y las sombras que proy...
A lo largo del siglo XIX, el cuento recorrió un largo y apasionante camino desde los esquemas más tradicionales hasta su consolidación como género lit...
Reúne las reflexiones, artículos y correspondencia de Reyes sobre las "jitanjáforas", una suerte de poesía heterodoxa. Incluye textos de Mariano Brull...
Más de un millón de personas, casi un tercio de la fuerza laboral cubana, está en el sector no estatal de la economía: trabajadores autónomos, usufr...
Edición crítica de la vida de la monja colombiana (Bogotá 1671-1741), uno de los más destacados ejemplos de la literatura mística de la América virrei...
Se comparan las imágenes de la Revolución mexicana en la literatura y el cine de México con las de las literaturas y el cine de otros países
La antigua dicotomía entre Norte y Sur condensa muchos de los estereotipos asociados a dos puntos cardinales más simbólicos que geográficos. Sin embar...
Los estudios contenidos en el volumen ofrecen al lector datos concretos sobre el español de las diversas zonas bilingües de España (Galicia, País Vasc...
Esta antología del cine mexicano presenta 31 películas emblemáticas de todas las épocas del cine sonoro, desde la llamada Época de Oro de los años tre...
For the first time, the Bicentenario -Latin America's two hundred years of soveregnty ceremony- takes center stage in history of art's interest. The p...
'Etnógrafos coloniales' reflexiona sobre los 'dispositivos de saber' y las relaciones de dominación simbólica y material que se ejercieron mediante el...
Una historia del cine español indaga en el cine de España, desde los comienzos de la industria hasta la actualidad, combinando los más prometedores ...
Algunos grandes creadores del cine y la literatura universales pasaron desde unos años hasta varias décadas, y en cualquier caso una porción muy signi...
Este libro explora, por primera vez, la relación de José María Arguedas con el cine. Entre los aspectos abordados destacan su relación con la Escuela ...
Este libro tiene una visión personalísima y absolutamente insólita de la historia del teatro español a través de seis creadores inclasificables de las...
La autora realiza una lectura del papel de las mujeres en la construcción de la memoria histórica, analizando en detalle dos casos que se presentan co...
Los artículos que componen este volumen parten de la identificación de los rasgos del registro científico y analizan su reformulación en el texto peri...
Este volumen aborda la evolución de las principales perífrasis verbales modales del español desde sus orígenes latinos hasta la actualidad. Ocho espec...
El -Arte de el idioma mexicano- (México, 1713), del agustino Manuel Pérez, es la primera edición crítica de una gramática del náhuatl poco conocida. P...
Esta obra reúne estudios sobre el proceso de incorporación de voces amerindias prehispánicas procedentes del campo semántico, nocional y referencial d...
Este volumen aborda el estudio de la variación y el cambio lingüístico en zonas de contacto de lenguas a partir de una selección representativa de est...
Este libro recoge trece investigaciones sobre la atenuación y la intensificación en el español de América y de España en diversos géneros discursivos ...
Este libro se centra en la expresión de cambios en español mediante los verbos pseudo-copulativos hacerse, volverse, ponerse y quedarse. Partiendo del...
Este libro explica el funcionamiento del poder en la Monarquía de España durante los siglos XVI y XVII desde la perspectiva de las conexiones entre su...
Esta obra analiza la diversidad de sentidos del término -raza- en el debate público iberoamericano. A través de estudios de caso, nacionales y region...
El tema central de este libro es la presencia del centro y del este de Europa en América Latina, un campo poco estudiado. A lo largo de más de los cie...
En un intento por comprender la compleja realidad sociopolítica y económica que ha experimentado Bolivia en el último siglo, estos estudios interdisci...
Muchos textos ficcionales modernos producen efectos desconcertantes y desorientan al lector porque transgreden o anulan las reglas del sistema narrati...
Este es un importante tratado de poética y retórica compuesto en Alcalá de Henares en 1591 por el licenciado Mesa del Olmeda, a quien se identifica co...
Este libro ofrece una visión sobre la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, así como sobre su contexto histórico y cultural tras una reconsideración de l...
Esta miscelánea de trabajos comparte la preocupación común de ofrecer miradas y ampliar perspectivas de análisis acerca de los fenómenos de transcultu...