Este libro supone una notable contribución a la reflexión clara, ordenada y coherente acerca de algunos de los problemas más relevantes de la filosofí...
Esta obra trata el tema jurídico desde la perspectiva más abstracta: la de la Metafísica o Filosofía primera. Poe ello podría ser el primer capítulo d...
En esta historia de la educación se describen los modelos de educación lingüística y literaria en que se han formado los escolares de la España contem...
Según los cazadores de tesoros, el galón español San José transportaba la carga más valiosa que jamás se haya perdido en el mar. Carla Rahn Phillips s...
El libro de García Novoa satisface todas las expectativas que genera su título. El autor propone un recorrido científico de notable envergadura, enriq...
El periodo histórico entre finales del siglo XVII y la década de 1830 se corresponde con el inicio de la contemporaneidad en España. La crisis de la m...
Entre las independencias y la crisis de 1930, América Latina experimentó diversas transformaciones que impactaron sobre el devenir de sus sociedades y...
Desde 1936 hasta nuestros días, España ha experimentado dos regímenes antagónicos. El primero de ellos, la dictadura franquista, se erigió con el obje...
La crisis financiera y económica ha afectado profundamente a la Unión Europea y a su acción exterior para promover una gobernanza internacional. El ob...
El principio de separación de poderes es uno de los dogmas sobre los que se ha asentado la construcción del Estado constitucional. Sin embargo, ese pr...
ÍNDICE -Consideraciones sobre la naturaleza jurídica de las tarifas portuarias -Tasa de ocupación -La tasa de actividad -Las tasas de utilización de l...
Primera parte "La cultura del IUS MERCATORUM" 1. Mercatura y Ius Mercatorum. 2. Cultura y costumbres mercantiles. 3. La casa de comercio. 4. Saberes d...
El presente estudio cierra una trilogía dedicada al régimen jurídico de la pequeña y mediana empresa. El primero (2010) estaba dedicado a la simplific...
El arte no es sino un medio para ver, para ver lo invisible en lo visible. Y Apollinaire, Picasso, Duchamp, De Chirico o Picabia encontraron en los ra...
En la teoría del derecho, como en tantos otros ámbitos, es frecuente la utilización de la filosofía de L. Wittgenstein para dar apoyo a las tesis que ...
Este libro de Contardo Ferrini constituye un libro clásico e ineludible para el conocimiento del Derecho penal en la época romana, el cual por supuest...
Mostrar alegría por la muerte de un personaje público; desear el fallecimiento de alguien; amenazar a una persona; defender diferentes formas de viole...
Esta obra colectiva ofrece a la comunidad jurídica un completo estudio de los retos y tendencias que presenta en la actualidad el Derecho de obligacio...
Tanto en los estudios aquí recogidos como en las notas breves del final del libro, o cabos sueltos, se trata de huir de la especulación abstracta desd...
La Edad Moderna es un periodo definido de la historia de la humanidad, entre las edades Media y Contemporánea. Iniciada en una fecha imposible de prec...
Este libro es el resultado del I Premio de Investigación Histórica para Jóvenes Historiadores, convocado por la Cátedra de Estudios Hispánicos del Ins...
La influencia del Imperio hispánico en la historia europea fue incalculable y determinante su influencia en América. Durante los tres siglos de existe...
Este libro analiza la estrecha relación que existe entre la gestión del agua y el comercio internacional. A menudo, el agotamiento y la contaminación ...
El fideicomiso es un instrumento jurídico que inspira certeza y seguridad para la realización de innumerables operaciones y contratos subyacentes. Su ...
Uno de los fenómenos más representativos del Derecho procesal constitucional contemporáneo es la tendencia hacia la creación de tribunales constitucio...
La presencia tradicionalmente dominante de la Iglesia Católica, se ve hoy en día complementada por una pluralidad religiosa creciente (incluyendo la r...