Las «muertes de Dios» expresan las diversas etapas ideológicas que han generado la crisis actual de la fe en Dios. La filosofía ha resaltado la incapa...
Desde perspectivas distintas y con acentos diferentes, Anselm Grün y Leonardo Boff se aproximan a un mismo tema: ¿Dónde y cómo encontrar a Dios? Grün ...
La gravedad y la densidad de la realidad desde la que se ha redactado esta obra constituyen un poderoso horizonte hermenéutico para comprender a Crist...
La Edad Media ha sido objeto de dos opuestas y monolíticas visiones. O bien reino de miserias, plagas y violencias; o bien tiempo de las grandes conqu...
El obispo cristiano constituye una de las figuras históricas más originales de la época de transición entre el mundo antiguo y el medieval, en que con...
Este volumen, fruto de la colaboración de veintiséis historiadores y especialistas de América Latina, Estados Unidos y Europa, es indispensable para i...
Pocas publicaciones filosóficas han suscitado en los últimos tiempos tanta expectación como estos textos privados de Martin Heidegger. Los "Cuadernos ...
Movido más por su admiración por Goethe que por las exigencias de su propio pensamiento, Schopenhauer elabora una teoría del color que pretende, según...
El centro de la obra de Reinhart Koselleck lo ocupa la denominada «historia de los conceptos», cuyo paradigma él desarrolló en su calidad de «histori...
La teoría de la democracia desarrollada en este segundo volumen de Principia iuris analiza, utilizando el aparato conceptual de la teoría axiomatizada...
Tanto la centralidad de los derechos fundamentales en el sistema de fuentes como la profunda dimensión ética que presentan han contribuido a difundir ...
Los retos a los que se enfrenta hoy cualquier tipo de educación y toda concepción de la misma son presentados de manera radical por Joan-Carles Mèlich...
La fundamentación en la filosofía de la matemática, el espacio y el tiempo en Einstein, la cosmología contemporánea desde la epistemología, los aspect...
Este volumen se centra en el período que va desde la primera fase del asentamiento colonial, iniciada en cada región del continente a medida que sus p...
Esta obra explora y desarrolla los temas iusfilosóficos que subyacen a una concepción argumentativa del Derecho (que el autor presentó hace unos años ...
Los ensayos de C. G. Jung sobre la psicogénesis de las enfermedades mentales pertenecen, en su mayoría, a las publicaciones tempranas del autor. Apare...
"Estos breves y leves poemas han sido escritos (te han sido dados) para darlos a conocer. Intentan decir lo que no se puede decir: lo indecible. La pa...
Esta nueva llamada a los derechos fundamentales supone una mutación en la naturaleza de la ciudadanía. Nuevas modalidades de acción y nuevos actores s...
Bajo el título de 'Más allá de la filosofía' se ofrece una serie de textos de Hannah Arendt, en su mayoría inéditos en lengua castellana, que dan a co...