La metáfora orgánica identifica la empresa con un organismo humano cuyos componentes son los individuos, los grupos y el propio sistema que supera la ...
Desde mucho antes de que Leibniz formulara la pregunta, la filosofía ha reflexionado de un modo u otro en torno a la cuestión de por qué hay algo más ...
Esta edición crítica se propone presentar todos los trabajos que María Zambrano dedicó a su maestro artículos, manuscritos inéditos y cartas enviadas...
A lo largo de la Edad Media española grandes personalidades judías brillaron en muy diversos campos, pero tanto los beneficios de su actividad social ...
Hermenéutica y subjetividad es una reflexión independiente, sin adscripciones de escuela, sobre los dos temas esenciales del pensamiento hermenéutico ...
Las tesis sostenidas por el autor en su anterior libro: El desgobierno judicial, fueron aceptadas por algunos jueces y políticos y rechazadas airadame...
¿Qué es la cultura? El presente libro responde a esta pregunta en un lenguaje sencillo y cercano, aunque no por ello renuncia a exponer en detalle las...
«Ser errático» es un rasgo esencial de la condición humana. Es el modo como el hombre puede poner en obra su libertad y elevarse a la forma más digna ...
Este libro alude a los restos, las formas truncadas, los modos parciales o la presencia meramente formal de algunos de los elementos esenciales de la ...
Según Revelli, el naufragio de la política moderna se explica, ante todo, por su pretensión de extirpar el Mal en términos absolutos. Este objetivo ll...
Escrita antes de la irrupción de los partidos totalitarios, La democracia y los partidos políticos (1912) conserva toda su vigencia una vez desapareci...
La amenidad de la presente Vida es tal que en muchos aspectos el relato se aproxima a una historia novelada, pero es además un excelente documento par...
En su afán por desentrañar los secretos de la tumba, la tradición musulmana produjo una escatología que se caracteriza por lo pormenorizado de sus des...
En los más de veinte años transcurridos desde la muerte de Manuel Sacristán, la huella de su labor intelectual y de su compromiso personal no ha dejad...
París es la ciudad central en la obra crítica de Walter Benjamin. Pero también es posible desplazarla hacia otras tres ciudades: Berlín, Moscú y Nápo...
Siempre atento a las modas filosóficas y científicas de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, Santayana, ante los excesos del tardorroma...
Frente a la abundante literatura que generan estos temas, este libro ensaya una novedosa aproximación a la materia: desentrañar los plurales perfiles ...
Esta obra pretende contribuir a una nueva ciudadanía intercultural que suponga avanzar en la lógica inclusiva de la democracia según las exigencias de...
Este libro arroja luz sobre lo que hasta ahora ha sido una terra incognita en los estudios sobre Juan de la Cruz: el posible impacto que los cursos de...
Ana-Maria Rizzuto indaga a través de la investigación clínica y de la reflexión teórica -a partir de las obras de Freud, Erikson o Winnicott- la génes...
Ernesto Cardenal continúa su indagación poética en estos «Versos del Pluriverso», donde de nuevo se fragua ese raro equilibrio entre historias del cos...
Este libro analiza, critica o caracteriza varias concepciones del tiempo que nos es contemporáneo. Comienza recorriendo las debilidades del pensamient...
«Vida perdida», primera entrega de las «Memorias» de Ernesto Cardenal, gira en torno al acontecimiento decisivo de un mediodía de sábado de 1956, cuan...
Desde épocas muy tempranas, a finales del IV milenio a.C., determinados grupos asentados en el Valle del Nilo, entre la Primera catarata y el mar Medi...
Thomas Hobbes es más conocido por sus obras políticas que por su producción científica. Sin embargo, este aspecto de su obra es suficientemente amplio...