La Constitución española reconoce a los ciudadanos el derecho al trabajo y a una vivienda digna. Los millones de personas que han ido al paro o los mi...
Son muchos los síntomas de que el principal enemigo de las democracias actuales no está ya en el repliegue hacia antiguas formas de tiranía, sino en l...
Una de las cuestiones que más se han destacado con relación al fenómeno migratorio y su presencia en las escuelas en España ha sido la distribución de...
La idea de justicia ha sido dilucidada y precisada partiendo de supuestos teóricos, problemas prácticos y situaciones históricas diferentes. Pero, sim...
El volumen VI, último de la serie, abarca todas las cartas conservadas escritas por el filósofo entre finales de octubre de 1887 y enero de 1889, cuan...
En esta larga conversación sobre ética y derecho, Gustavo Zagrebelsky defiende el mismo pensamiento nuclear que también inspiraba las páginas de Contr...
Arthur Schopenhauer conoció bien Europa en su niñez. Sus estancias en El Havre para aprender francés cuando solo contaba diez años de edad y, poco des...
Este libro aparece en un momento histórico en el que la Unión Europea es objeto continuo de titulares dramáticos (se habla de su parálisis, incluso de...
¿Sigue teniendo todavía sentido pensar en el derecho de resistencia en las sociedades abiertas y en el marco del Estado democrático de derecho? Como s...
Toda la belleza del modernismo barcelonés de su arquitectura, de su escultura y también de su poesía- se revela en los rostros femeninos que asoman a...
El siglo xx fue, como escribe Bouretz, «el cementerio del futuro». Este libro está dedicado a los testigos aquel siglo: de Hermann Cohen a Emmanuel Lé...
La exigencia de democracia real en diferentes rincones del mundo permite constatar una paradoja. Al tiempo que la democracia se presenta como el más l...
Inventario de la casa de campo documenta el viaje del autor que se siente ya transeúnte de «la tempestuosa estación de los adioses» al encuentro de ...
Este relato, en el que intervienen los recuerdos, la memoria personal, y en el que al autor se le impuso el «placer de narrar», es según sus palabras ...
Manual de referencia en el que se recogen las principales perspectivas teóricas y estudios experimentales sobre la psicología del pensamiento. El text...
Algunos de los principales conceptos de la moderna teoría política sobre el Estado no son en realidad sino conceptos teológicos secularizados y arrast...
En el ámbito de la filosofía iberoamericana la filosofía de la filosofía ha tenido históricamente cierto número de manifestaciones, sobre todo en Méxi...
El significado e influencia de la cultura, la salud, los hijos, el ocio y la tecnología son abordados en esta obra también desde la perspectiva de los...
La obra de juventud de Paul Celan se ha conocido hasta ahora sólo fragmentariamente a partir de publicaciones dispersas. Este período de creación se d...
Dentro del proyecto de edición de las Obras Completas de Filón de Alejandría, este volumen II comprende la parte media de una de las series literarias...
La ciencia actual puede constituirse en discurso metafilosófico, se puede «pensar desde la ciencia». No se trata de reivindicar un «lenguaje único» qu...
Ex captivitate salus (1950), un puñado de textos compuestos fundamentalmente entre Berlín y Núremberg, entre 1945 y 1947, contiene una recapitulación,...
Contra la ética de la verdad significa a favor de una ética de la duda. Más allá de las apariencias, la duda no es en absoluto contraria a la verdad, ...
Estas cartas enviadas a sus amigos y familiares desvelan la dimensión más vital del pensamiento de Nietzsche. En ellas se descubre hasta qué punto sus...
Esta obra se sitúa en la línea seguida por su autor de explorar las posibilidades metodológicas del concepto de «modo de producción», en permanente re...
Este IV volumen de las obras de Sergio Rábade recoge textos escritos y publicados entre 1969 y 1994, dedicados a la teoría y crítica de la razón, a la...
Desde el campo político donde se despliega el poder se plantea el sentido de un primer nivel de lo político: la acción política. En un segundo nivel s...
Publicada anónimamente en 1756, señala el principio de la carrera literaria de Edmund Burke (1729-1797). En esta obra, el futuro adversario de los der...
La posteridad está en deuda con los últimos musulmanes de España. Los moriscos del siglo xvi nos legaron la crónica minuciosa de sus últimos días sobr...
La presente obra, la primera en su género realizada íntegramente por estudiosos españoles, pretende: definir la filosofía de la religión y dar cuenta ...
El conjunto de estos estudios trata de la "ruptura de la tradición" tal como ha sido testimoniada y expresada en lo que se ha venido a llamar la segun...
Derechos, democracia, libertad (y liberalismo), constitución (y constitucionalismo), pluralismo: éstos son los cinco conceptos que desde una perspecti...
Conferencia dictada el 12 de marzo de 1884 ante la Sociedad Jurídica de Viena, presenta algunas reflexiones sorprendentes y poco conocidas del insigne...
Febrero de 1848 es una fecha crucial en la historia europea. Los acontecimientos de París pusieron de manifiesto que algo nuevo estaba ocurriendo. No ...
Relato anónimo del siglo VII que describe la vida de la ciudad emeritense y el papel jugado en la sociedad por sus principales obispos, Paulo, Fidel y...