Cargando ...
"Mi primer viaje a Chile se remonta a 1998. Entonces yo fotografiaba puertos por todo el mundo. Esa primavera puse el ancla en Valparaíso. Me quedé qu...
La eficacia visual del cine para mostrar como real lo que no lo es lo erigió como el medio de comunicación más poderoso del siglo XX. El papel de la c...
"Este proyecto no es solo una revista, es también una política de difusión de la fotografía sudamericana, arraigada en principios de integración. Sueñ...
La colección de textos Guías para ver y analizar cine es un proyecto pedagógico de las editoriales Nau Llibres y Octaedro, cuya finalidad es ofrecer u...
Ficha técnica y artística. / 2. Introducción. Orden, el mundo dreyeriano 3. Sinopsis argumental / 4. Estructura de la película / 5. Análisis fílmic...
La escritura lineal de la historia como correlato de la idea de progreso ha sido puesta en duda por los nuevos usos de los archivos cinematográficos. ...
Este libro trata sobre la vida del cine en el transcurso del siglo XX en la ciudad de Bogotá, tejida con las historias de sus salas, las actividades d...
Este libro recopila los textos producto del seminario internacional Pensar lo real, que se llevó a cabo durante la XVI Muestra Internacional de Bogotá...
Este ensayo examina las relaciones entre la modernización de los medios de producción y reproducción de imágenes de la primera industrialización, la f...
Desde el instante en el que Emiliano Zapata fuera asesinado en una traicionera emboscada, su leyenda cobró vida entre los campesinos de Morelos, conve...
Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina fueron los protagonistas de toda una generación obsesionada por el cine en la ciudad de Cali - Colombia. V...
Desde su mismo nacimiento, el cine se vio ceñido a una serie de normas y valores que le impedían expresar la naturaleza radical de sus potencias y, no...
La banda sonora de un audiovisual es claramente la unión entre las artes: la música y la imagen interactúan, el sonido forma un entramado inseparable ...
Con el siglo XXI ha llegado hasta las pantallas un nuevo fenómeno de culto que suma cada día miles de espectadores en todo el mundo: las series de tel...
Este libro invita al lector a un ejercicio: volver a ver películas conocidas y amadas tratando de dejar de lado la tan presente y ruidosa figura human...
¿Cómo nos vemos cuando salimos de la cama en la mañana o cuando estamos preparados para ir a dormir en la noche? ¿Cuándo estamos recién levantados, ta...
Los procesos comunicacionales están viviendo un cambio considerable, no sólo en los medios y en los espacios, sino también en el lenguaje y en los pro...
La cinematografía de Andréi Tarkovski despliega entre sus espectadores una experiencia mística y filosófica; sin embargo, no es exclusiva de un públic...
Según Eric Rohmer, Buster Keaton es "uno de los genios más auténticos del cine", juicio que comparte con otro maestro del cine como Ingmar Bergman y u...
El presente escrito es el resultado de una investigación sobre el diálogo "artefacto tradicional versus obra de arte contemporánea". El estudio de est...
El verdadero viaje, según Marcel Proust, no consiste en la andanza de ningún camino sino en tener nuevos ojos. 'Coronada de moscas' es un libro de via...
Esta antología del cine mexicano presenta 31 películas emblemáticas de todas las épocas del cine sonoro, desde la llamada Época de Oro de los años tre...
Este libro está pensado para ser asequible y útil a todos aquellos que estén interesados en adquirir conocimientos básicos audiovisuales, sin tener en...
A partir del papel fundamental que desempeña el montaje en la creación del discurso narrativo cinematográfico, Juan Pellicer lleva a cabo una lectura ...
Al ver este terrible palimpsesto que Enrique Bostelman ha fotografiado en las rutas y los muros de América Latina, se siente, se sabe, se cree que la...
El montaje es uno de los más bellos y avanzados oficios artísticos, pero también uno de los más desconocidos por su naturaleza a menudo invisble. Y el...
Definido por sus autores como un libro sobre parejas, este no se parece a ningún otro volumen jamás publicado sobre la obra del cineasta más promine...
Este libro es el diario del largo exilio que Mekas emprende en 1944 tras huir de su pequeño pueblo en Lituania por razones políticas. Ese extenso viaj...
Este libro reúne por primera vez los escritos de Wim Wenders sobre otros artistas. A través de una idea o de un interrogante, Wenders tira de la punta...
Si bien escribió muy poco sobre cine, Guattari era cinéfilo. Le interesaban particularmente las apuestas y desafíos políticos que implicaba en tanto m...
Más allá de la historia, la verdadera apuesta de este libro es poner -la fotografía al derecho-: pensarla como una técnica en continuo proceso de tran...